Seguir la actualidad y mantenerse informado en unos clics.
Enlaces (liens) y ejercicios aconsejados (conseillés) para seguir la actualidad, saber restituirla y atreverse a opinar sobre ella.
1. Prensa España
Materia: nuevo periódico digital que pretende colmar el vacíio de la prensa española en materia de periodismo riguroso científico. Trata temas relativos a ciencia, salud, tecnología y medioambiente.
Infolibre: nuevo diario electrónico de investigación lanzado en marzo de 2012, que pretende hacer periodismo honesto, riguroso e independiente, a semejanza del diario francés electrónico de pago Mediapart..
El País: que tira hacia el PSOE
El mundo: de tendencia derechista
ABC: de tendencia derechista, conservador y monárquico
La Razón: de tendencia derechista
El público: de tendencia republicana
La marea: revista mensual en la que participan antiguos periodistas del diario de izquierdas El Público.
La vanguardia: periódico catalán pero de difusión nacional
Cambio 16: revista semanal
2. Prensa América Latina
14ymedio: primer periódico digital independiente en Cuba, creado en mayo de 2014 por la bloguera Yoani Sánchez (su blog Generación Y se había vuelto un espacio colaborativo) y otros periodistas disidentes.
BBCmundo: página en español de la agencia británica
Infolatam: información y análisis de América Latina
Tal Cual: diario digital de Venezuela, fundado en 2000 por Petkoff, figura de la izquierda venezolana; prensa de tendencia opositora, que denuncia fallos de la política gubernamental (inseguridad,...) y como otros medios de comunicación se ve demandado (poursuivi) por difamación por el gobierno de Maduro.
Brecha: semanal (hebdomadaire) uruguayo independiente (aunque con muchos periodistas que tiran más bien hacia la izquierda) que trata los temas polúticos y societales con una exigencia de escritura (uno de los columnistas es el autor Eduardo Galeano, que escribió el ensayo Las venas de Amércia latina).
La Diaria: diario uruguayo cercano al gobierno de izquierda.
Búsqueda: semanario uruguayo muy derechista.
Clarín: enorme consorcio argentino crítico con el poder de Fernández de Kirchner, contra el cual se dirige la ley de Medios de 2009 que contempla acabar con el poder de grupos monopólicos en el sector de la comunicación y de la información, impulsar la desconcentración y promover la competencia para acabar con lo que el gobierno llama un “estado dentro del Estado”.
Página 12: Argentina, diario izquierdista, progubernamental desde llegada al poder de los Kirchner.
El Tiempo: Colombia
La Jornada: México
Granma: Cuba, diario oficial del partido comunista
El comercio: Ecuador
El diario de hoy: el Salvador
El Nacional: Venezuela, uno de los títulos más leídos, profundamente anti-Chávez.
El Universal: Venezuela (prensa abiertamente en la oposición, como el periódico El Nacional; mientras que -alors que- el título Ultimas Noticias está más cercano al poder)
El nuevo Herald: diario hispano en EEUU