Un español auténtico es la clave del éxito en los exámenes orales. Tenéis aquí a mano material para dominar la pronunciación y la acentuación del español, y poner a prueba vuestro dominio de la lengua.
PASO 1.
Empezad leyendo el fichero de aquí abajo "reglas de acentuación y pronunciación" para ir conociendo el alfabeto, la pronunciación de los fonemas propios del español, conocer las reglas de acentuación, saber cómo se acentúan las combinaciones de vocales (voyelles). Son reglas y competencias básicas para un español hablado auténtico.
/https%3A%2F%2Fecolecervantes.com%2Fwp-content%2Fuploads%2FPortadas-20.png)
COMMENT PRONONCER LE R ET LE RR EN ESPAGNOL - Ecole Cervantes
¡Hola chicos ! En este vídeo aprenderemos a pronunciar Estoy segura de que para ti, la " r " española es una auténtica pesadilla. Pero si consigues pronunciarla bien, parecerás un auténtico n...
https://ecolecervantes.com/comment-prononcer-le-r-et-rr-en-espagnol/
Consejos para pronunciar la "r".
/https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2F8AkJ8P2ZhPY%2Fhqdefault.jpg)
Pronunciación Z,C y S (de España peninsular en su mayoría) #pronunciación #español #fonetica #españa
⚠⚠⚠ AVISO IMPORTANTE⚠⚠⚠En este video hablamos de la pronunciación en la mayoría de la España peninsular. No estamos diciendo que en las otras muchas zonas do...
Entrenarse para que la "c" (cine), la "z"(zapato, corazón) no se pronuncien de la misma forma que la "s" (saber, asiento).
PASO 2.
Escuchad reportajes y documentales sobre la actualidad de rtve (radio televisión española) que son subtitulados y tratad de pronunciar la transcripción completa con la misma pronunciación y entonación, acentuación tónica que la locutora/ el locutor (présentateur). Hacedlo varias veces (plusieurs fois) ...¡hasta lograr su español perfecto! (jusqu'à attendirent leur espagnol parfait). Hacedlo por ejemplo con el programa Informe Semanal que aborda cada semana asuntos y eventos claves de la actualidad en varios ámbitos.
Para que aparezcan los subtítulos en español en el video del programa Informe Semanal, deslizar el ratón hasta abajo derecha (faire glisser la souris en bas à droite), y hacer clic en el globo del centro (la bulle du centre). Seleccionar "subtítulos.es".
/https%3A%2F%2Fimg2.rtve.es%2Fimagenes%2Finforme-semanal-24-04-21%2F1619380679785.jpg)
Transcripción completa Hoy les vamos a hablar del mundo del dinero digital, de las criptomonedas. La más conocida es el bitcoin, pero hay muchas. Su valor se ha multiplicado en pocos años. Y ha ...
https://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-24-04-21/5887571/
En la sección "Informativos" de rtve, el famoso programa (l'émission) Informe Semanal (Rapport hebdomadaire) es completamente subtitulado. No dudéis en escuchar partes del programa sobre los asuntos que os interesen y, tras comprenderlos, hacer el ejercicio de pronunciación.
Pensad en grabar vuestra voz al pronunciar los textos para autoevaluar vuestra pronunciación y acentuación.
Con los Podcasts que vienen a continuación, entrenaos de la misma manera y pensad en grabaros (vous enregistrer) por ejemplo en vocero.com.
Aquí vienen las transcripciones de los podcasts de abajo:
programa de Radio 5
« Consumo gusto », Ignacio Soret
consejos y consideraciones de todo tipo dirigidos al consumidor
1. Transcripción de “Acurrúcate conmigo”
En una ciudad de EEUU una mujer ha abierto una tienda de abrazos. Por 60 dólares pueden recibir una hora de mimos y el nivel de contacto humano que quieran. La propietaria propone acurrucarse con ella. Dice que ya ha recibido más de 100 000 reservas, 100 000 horas de abrazos y mimos, caricias en diferentes posiciones de abrazo, a elegir. La previsión de ventas es estupenda, 100 000 abrazos de una hora a 60 dólares el abrazo, salen unos ingresos de 6 millones de dólares por sólo abrazar, sin más inversión y sin más coste que los propios brazos. Y se puede abrazar donde se quiera, en casa, en la calle, en el ascensor, un negocio redondo. La argumentación de este servicio es estupenda : obtendremos el nivel de contacto humano óptimo que queramos o que necesitamos para ser nosotros mismos.
2. Transcripción de “El consumidor del siglo XXI ”
El consumidor del siglo XXI tiene un perfil distinto al del siglo pasado, ¡qué duda cabe! Los hábitos de consumo han cambiado y los hábitos de ocio, y las preferencias, las expectativas y las necesidades. Todo es cambio. La era de la globalización y de la telecomunicación ha abierto caminos impensables hace unos cuantos años. ¿Qué se demanda actualmente? Pues según ciertos estudios de márketing, la mayoría pide menos horas de oficina, cambiar incluso dinero por calidad de vida. Pero eso digo yo, lo dirá quien tenga trabajo, claro. El trabajo seguirá, dicen, sin hacernos felices, pero estaremos menos horas trabajando. Bueno, ya veremos. Y trabajaremos de forma distinta. Los hogares cada vez están más lejos de nuestras empresas. Así, el teletrabajo parece una tendencia de futuro próximo, especialmente para ciertas profesiones. Todo ello irá acompañado de un incremento del ocio virtual y de un cambio en los hábitos alimenticios. Los españoles han reducido la cesta de la compra pero exigirán una nueva alimentación, sobre todo en lo que se refiere a alimentos de diseño. Pero no, no, no se preocupen… : parece que la pasilla de comida es ampliamente rechazada. Aumentará también el sentimiento ecológico y la solidaridad, que se tendrán muy en cuenta a la hora de consumir y elegir los productos y los servicios. Y los consumidores apreciarán cada vez más las nuevas tecnologías, sobre todo en lo que a medios de pago se refiere.
3. Transcripción de “La longevidad”
Luchamos y luchamos por alargar la vida mediante medicamentos y hábitos de consumo. Pero ¿qué ocurriría por ejemplo si se duplicase la vida humana? Pues escuchen lo que vaticina un experto en prospectiva. Podríamos llegar a unos 140 años, en cada familia entonces habría 4 o 5 generaciones vivas al mismo tiempo. Si la edad de jubilación fuese 65 años, el número de ancianos a cargo de la sociedad sería insoportable. Entonces se aumentaría la edad de jubilación, se necesitaría con urgencia una fuerte expansión para crear empleos para todo el mundo y trabajaríamos hasta los 100 años o más. Entonces se necesitarían cursos de actualización o universidad de por vida. Habría desequilibrios generacionales y conflictos. Se necesitarían muchas viviendas. Habría profundos cambios en la herencia del patrimonio: ya no se heredaría en el poder y los bienes hasta los 100 años. Habría una tendencia a que el poder permaneciera en manos de la población de más de 100 años pero esto sería inaceptable y los jóvenes reclamarían su autonomía. Se les trataría como menores hasta los 50 años. La vida sería muy larga para los que no tuvieran pasión alguna ni sentido creativo ni la suficiente riqueza interior y quizás, terminarían suicidándose. Los delincuentes durarían demasiado y se recrudecería la criminalidad. En fin, no parece muy halagüeño, ¿verdad?